Coaching sistémico
El coaching sistémico se basa en un acompañamiento que revisa la vida del cliente y, en su caso trabaja según los principio sistémicos.
Los principios sistémicos fueron formulados por Bert Hellinger tras trabajar con multitud de personas en su terapia familiar, al darse cuenta que el amor no bastaba para que una pareja o familia funcionasen adecuadamente.
Estas leyes no se escogen, sino que vienen determinadas por el sistema. Conocerlas e identificarlas puede ser de gran ayuda, ya que, tomar conciencia de ellas es la manera de poder ponerse a favor, vivir en armonía y poder dedicar más energía para lograr el éxito.
Coaching biográfico y coaching sistémico
Coaching biográfico y coaching sistémico tienen varios puntos de conexión, dado que gran parte de la vida transcurre influida por algún sistema. Espacialmente importante es la primera fase primer y segundo septenio que se viven dentro de los sistemas familiar y escolar.
Posteriormente, lo más frecuente es que en lo profesional también nos encontremos inmersos en algún tipo de organización como una empresa, un sindicato, un gremio, un colegio profesional etc.
¿Qué es un sistema?
Para poder trabajar con el concepto sistema se requiere de una definición de lo que es.
El Coaching sistémico se basa en la revisión del cumplimiento de las leyes sistémicas
Estas leyes o principios sistémicos son tres:
Ley de la pertenencia
Todo sistema tiende a completarse y a mantenerse lo más prolongadamente posible en el tiempo.
Observado este hecho desde una perspectiva individual, se puede concluir que todo miembro de un sistema tiene derecho a pertenecer a él y nadie excluirle.
Todos los miembros deben gozar de esta pertenencia en igual grado y nadie debe excluir a nadie.
En el caso de que alguien quiera eliminar a alguien del sistema, todo éste se resentirá, mientras que la armonía presidirá el sistema si todos los miembros son reconocidos.
Para profundizar en la Ley de pertenencia y en el principio de pertenencia en la familia
Ley del orden
El derecho a pertenecer existe, pero siempre habrá un orden, una prevalencia o una jerarquía. Esta debe ser cumplida, porque en caso de que no sea así aparecerá un desbarajuste con consecuencias para todo el sistema.
Para profundizar más en ella y poder observar también sus posibles alteraciones.
Ley del equilibrio
El sistema habrá de estar equilibrado pudiendo notarse esta armonía en el correcto balance entre el dar del individuo al sistema y el tomar de éste. Caso de que no exista esa compensación aparecerá una deuda que rompe la armonía y amenaza la superviviencia sistémica.